Blog
/
October 3, 2025

La mejor alternativa a la tarjeta de combustible de Aral en 2025

Introducción: La tarjeta de combustible de Aral ha sido durante mucho tiempo un elemento básico para las flotas en Alemania y más allá. Como parte de la familia BP, Aral cuenta con un Presencia en toda Alemania (más de 2.400 estaciones de Aral a nivel nacional) y el acceso a la red europea más amplia de BP (alrededor de 24 000 sitios en 32 países a través de la alianza ROUTEX). Los administradores de flotas aprecian la integración de Aral con BP, su amplia aceptación para vehículos pesados en estaciones de autopista aptas para camiones y en los programas de tarjetas de combustible establecidos por la marca. Estos puntos fuertes han convertido a Aral en una opción confiable, especialmente para las empresas de transporte y operaciones centradas en Alemania que requieren una cobertura fiable de las autopistas.

Sin embargo, las prioridades de la flota evolucionarán en 2025. Muchos equipos de logística y compras están ahora investigar alternativas a tarjetas de combustible antiguas como la de Aral, impulsadas por las nuevas demandas de transparencia de costos, flexibilidad, soporte para vehículos eléctricos y administración simplificada. Ingresa Rally, una tarjeta de flota moderna basada en Visa que tiene como objetivo abordar estas necesidades exactas. En este artículo, analizaremos qué es lo que priorizan las flotas actuales, compararemos la tarjeta de combustible del Aral con la del Rally, característica por característica, y daremos una visión honesta de dónde Aral aún brilla versus cuando el Rally tiene más sentido para su flota.

Prioridades de la flota para 2025: precios transparentes, elección flexible de estaciones, soporte para vehículos eléctricos y automatización

En 2025, los operadores de flotas se enfrentan a expectativas cada vez mayores en cuanto al rendimiento de sus tarjetas de combustible. A continuación se detallan las prioridades clave que influyen en las decisiones sobre las tarjetas y los puntos débiles que empujan a las flotas a buscar nuevas soluciones:

  • Precios transparentes (sin márgenes ocultos): La transparencia de los costes se ha convertido en algo fundamental. Las tarjetas de combustible tradicionales suelen facturar el combustible en condiciones negociadas»precios de lista» o tarifas semanales fijas que no siempre coinciden con el precio de la bomba, lo que genera confusión y aumenta los costos. Por ejemplo, algunas tarjetas tienen un precio de lista diario en estaciones premium como Aral/BP, que pueden funcionar 0,10 a 0,30€ por litro más que el precio de la bomba. Los administradores de flotas se sienten cada vez más frustrados con unos precios tan opacos y unas tarifas inesperadas. En las reseñas, los usuarios de tarjetas antiguas se quejan de «tarifas ocultas» y esquemas de descuentos confusos que no ofrecen los ahorros esperados. El problema ahora son las tarjetas que cobran el mismo precio que ves en las gasolineras, con sin recargos misteriosos.
  • Elección de estación flexible: Las tarjetas de combustible más antiguas suelen bloquear las flotas en una red de estaciones específica (por ejemplo, solo sitios de Aral/BP o una lista fija de socios). Esto restricción de estación puede ser un gran dolor de cabeza. Los conductores pueden desviarse considerablemente para encontrar una estación dentro de la red o, lo que es peor, encontrar su tarjeta «no compatible» en una parada necesaria, como dijo un usuario, «Mis tarjetas no se aceptaron en ningún lugar... son completamente inútiles, ya que ahí es donde tengo que usarlas».. En 2025, las flotas quieren tener la libertad de repostar en estación más conveniente o más barata disponible, ya sea Aral, una marca rival o una estación independiente de bajo costo. Una tarjeta con amplia aceptación (idealmente aceptación universal) es muy solicitado, por lo que los conductores de flotas no se quedan varados ni pagan precios fuera de la red.
  • Control y automatización en tiempo real: Las flotas modernas esperan visibilidad de datos en tiempo real y control sobre el gasto de combustible. Los sistemas de tarjetas tradicionales suelen generar informes lentos (es posible que las transacciones no se registren durante días) y controles limitados. Esto hace que sea difícil detectar el uso indebido u optimizar la compra de combustible en el momento. Los administradores de flotas actuales prefieren soluciones con paneles de control en tiempo real y alertas instantáneas. Por ejemplo, Rally ofrece seguimiento de gastos en tiempo real y alertas instantáneas para transacciones sospechosas, además de la posibilidad de establecer límites de gasto o bloquear tarjetas sobre la marcha a través de una aplicación móvil. Este control detallado y en tiempo real ayuda a prevenir el fraude y las compras no autorizadas (algo importante cuando los estudios del sector muestran que el fraude o la fuga de combustible pueden consumir alrededor del 7% del presupuesto). En resumen, controles automatizados y basados en datos son una prioridad máxima ahora, en comparación con las auditorías manuales del pasado.
  • Soporte de carga de vehículos eléctricos: Con los vehículos eléctricos ganando terreno, las tarjetas de flota deben gestionar algo más que diésel y gasolina. Las empresas cada vez más mezcle vehículos eléctricos en sus flotas, y no quieren cuentas o tarjetas separadas para cargar y repostar. Aral/BP ha respondido con ofertas como Tarjeta de combustible y carga y la red Aral Pulse para cubrir tanto la carga de combustible como la de vehículos eléctricos. De hecho, la red BP/Aral ahora incluye acceso a ~880 000 puntos de recarga públicos en 30 países a través del programa Aral/BP Pulse. Del mismo modo, UTA Edenred lanzó su plataforma UTA eCharge® para servicios integrales de carga de vehículos eléctricos. El enfoque de Rally consiste en dejar que las flotas paguen combustible y electricidad en una tarjeta Además, dado que se trata de una visa, los conductores pueden simplemente tocarla tanto en las estaciones de carga como en las bombas de combustible. En 2025, un Tarjeta de flota «preparada para el futuro» debería soportar sin problemas la carga de vehículos eléctricos, por lo que la tarjeta sigue siendo útil a medida que su flota pasa a vehículos híbridos o vehículos eléctricos.
  • Eficiencia administrativa: Atrás quedaron los días en que a los administradores de flotas no les importaba barajar los recibos en papel y compilar las facturas de combustible a mano. El tiempo es dinero, y los programas de tarjetas de combustible más antiguos son conocidos por su administración onerosa. Varios informes y encuestas a los usuarios señalan que horas de trabajo manual creación de tarjetas heredadas: un usuario informó haber perdido «20 horas al mes conciliando pagos y facturas» bajo un sistema de tarjetas tradicional. Esto es inaceptable para los estándares de 2025. Los equipos de flota y contabilidad ahora priorizan las soluciones que automatice los recibos, los informes y las integraciones en los sistemas de contabilidad. Las plataformas modernas pueden capturar automáticamente los recibos digitales, detectar anomalías e incluso integrarse con el software de contabilidad o ERP, lo que elimina las hojas de cálculo y la entrada manual de datos. Rally, por ejemplo, afirma que sus funciones de automatización ahorran a las flotas 18 horas de trabajo administrativo al mes en promedio. Reducir la carga de trabajo (y los errores) administrativos mediante un mejor software es una clara ventaja para los equipos ocupados.

Comprobaciones de la realidad del mercado: Estas prioridades no son solo listas de deseos abstractas, sino que se ven reforzadas por las condiciones reales del mercado del combustible en toda Europa. Si su tarjeta de combustible no puede adaptarse, el presupuesto de su flota se verá afectado. Por ejemplo:

  • Alemania: Las gasolineras de Autobahn cobran primas elevadas, según un análisis de ADAC las paradas de servicio de autopista aumentan en promedio entre 0,42€ y 0,44€ más por litro que las estaciones cercanas fuera de la carretera. Sin transparencia en los precios ni flexibilidad a la hora de elegir las estaciones, las flotas literalmente pagan el precio en la red de autopistas de Alemania.
  • Francia: Las principales cadenas de hipermercados (como E.Leclerc y Carrefour) venden combustible para 0,05 a 0,10€ por litro menos en promedio, más que las grandes marcas petroleras. Estas estaciones de supermercado son algunas de las más baratas de Francia, pero no todas las tarjetas de combustible antiguas se aceptan en puntos de venta de tan bajo coste. Una tarjeta moderna debe permitirte aprovechar estos ahorros.
  • España: Las gasolineras independientes sin lujos se han disparado en número; ahora representan aproximadamente El 50% de todas las estaciones de España, a menudo subcotizando los precios medios nacionales de los combustibles al 0,18€ — 0,20 €/L. Las flotas que dependen únicamente de redes antiguas (mientras prosperan las independientes) corren el riesgo de perder enormes ahorros por litro en España.
  • REINO UNIDO: Los reguladores están tomando medidas enérgicas contra la opacidad de los precios del combustible. Entre 2023 y 2024, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido descubrió que los conductores estaban pagando 6 peniques por litro extra debido al debilitamiento de la competencia y a las tácticas ocultas de precios. Esto impulsó un nuevo sistema gubernamental de datos abiertos denominado «Fuel Finder» para exigir la transparencia de los precios en tiempo real y estación por estación en todo el país. La dirección está clara: el mercado espera transparencia y las tarjetas de flota deben alinearse con esa tendencia.

Todos estos factores subrayan por qué los administradores de flotas están reevaluando a proveedores como Aral y analizando alternativas de mercado abierto. Una tarjeta de combustible en 2025 debe permitirle comprar combustible en el el mejor precio posible con total visibilidad — no lo obligan a pagar tasas potencialmente más altas o a procesos onerosos. Con ese contexto en mente, veamos cómo La tarjeta de combustible de Aral frente a la tarjeta de Rally se suman a estas características críticas.

Aral contra Rally: comparación característica por característica

Tanto Aral como Rally permiten repostar sin efectivo a las flotas empresariales, pero sus enfoques difieren significativamente. La tarjeta de Aral es una tarjeta de flota más tradicional, vinculada a una red vinculada a las estaciones de Aral/BP, mientras que Rally ofrece una solución más flexible basada en la tecnología financiera. A continuación se muestra

1. Red y cobertura de estaciones

Aral - Red conectada a estaciones: Unas 2.400 estaciones de Aral en toda Alemania. Gracias a las asociaciones entre BP y ROUTEX, se acepta en ~24 000 sitios en 32 países (principalmente estaciones BP, Aral, Circle K, OMV y Eni). Amplia cobertura en las autopistas alemanas y en las principales rutas europeas. Incluye muchas apto para camiones sitios (paradas de repostaje accesibles para vehículos pesados en las autopistas).

Rally - Red abierta: Aceptado en cualquier gasolinera que acepte Visa, dando una cobertura universal efectiva. Los conductores de la flota pueden repostar en más 1 millón ubicaciones en todo el mundo (prácticamente todas las gasolineras aceptan Visa). No depende de marcas específicas: ya sea una gasolinera de renombre, una parada de combustible de un supermercado o una parada de camiones independiente, Rally funciona. Esto maximiza la flexibilidad de la ruta.

2. Modelo de precios de combustible

Aral - Lista de precios y descuentos fijos: El combustible a menudo se factura en Aral/BP precio de lista diario en lugar del precio de la bomba, que puede estar entre 0,10 y 0,30 euros por litro por encima de la tarifa local de la bomba. Aral/BP puede ofrecer descuentos fijos por litro para clientes grandes, pero esos descuentos (si los hay) suelen ser pequeños y solo se aplican en las estaciones de la red. La transparencia de los precios es moderada: las facturas muestran los precios y los totales por litro, pero el uso de precios internos significa que las flotas deben confiar en las tarifas de Aral. Sin cargos de tarjeta mensuales rutinarios para uso básico, aunque un tarifa de administración puede aplicarse en algunos programas (por ejemplo, 10 €/trimestre en un esquema de Aral).

Rally: transparencia de los precios de las bombas: Siempre paga el precio real de la bomba en el recibo: hay sin márgenes ocultos ni complicados precios de «escala de combustible». Rally lo hace. no añadir recargos o usa precios promediados. Siempre recibirás el mismo precio publicado en la estación, con todos los impuestos incluidos. Hay sin comisiones mensuales ni comisiones por transacción o bien, simplificando la estructura de costos. Este modelo transparente a menudo produce ahorros significativos — las flotas evitan las primas de precios de catálogo de 0,10 a 0,30 €/L y han registrado una reducción media del coste del combustible de aproximadamente un 10% gracias al pago de precios de mercado abierto.

3. Controles y seguridad

Aral - Controles estándar: La configuración de la tarjeta se gestiona a través de un portal en línea de BP/Aral. Los administradores de flotas pueden configurar algunos controles de compra (por ejemplo, restrinja los tipos de combustible o establezca límites de gasto) y reciba alertas de transacciones inusuales. Las funciones de seguridad incluyen la verificación del código PIN y Monitorización por circuito cerrado de televisión en la mayoría de los sitios de Aral para la prevención del fraude. Son sólidas, pero es posible que los cambios no surtan efecto al instante y la visibilidad de los datos no es en tiempo real (las transacciones se registran con retraso).

Rally: controles dinámicos en tiempo real: Rally proporciona un panel de software en vivo para controlar cada tarjeta. Puedes personalizar reglas detalladas por conductor o vehículo (por ejemplo, limitar solo el combustible, poner un límite en € por día o permitir el uso solo de lunes a viernes) y estos controles se actualizan al instante. El sistema envía alertas instantáneas para cualquier compra fuera de la póliza o actividad sospechosa, lo que ayuda a detectar el fraude o el uso indebido en el acto. Las tarjetas se pueden bloquear y desbloquear de forma remota en cuestión de segundos a través de la aplicación móvil. La detección de fraudes basada en la inteligencia artificial añade otro nivel, ya que marca las anomalías en tiempo real. En resumen, el conjunto de herramientas de seguridad y control de Rally es más avanzado y responsivo.

4. Carga de vehículos eléctricos y combustibles futuros

Aral - Opción de tarjeta de combustible y carga: Aral (con BP) ahora ofrece una tarjeta combinada de combustible y carga, que permite acceder a una amplia red de carga de vehículos eléctricos además del combustible. Esto permite a los titulares de tarjetas acceder a cientos de miles de puntos de recarga (BP/Aral reclama aproximadamente 880.000 cargadores públicos en toda Europa a través de sus socios). Sin embargo, esto puede consistir en un nivel de tarjeta o cuenta independiente. Aral sigue centrándose principalmente en los combustibles líquidos (diésel, gasolina), y el soporte para vehículos eléctricos es un servicio adicional. Otros combustibles alternativos: las estaciones de Aral sí ofrecen AdBlue y algunas ofrecen GNC/GNL, pero son específicas para cada ubicación.

Rally: tarjeta unificada para toda la energía: La tarjeta basada en Visa de Rally funciona inherentemente para Los vehículos eléctricos se cargan tan fácilmente como se cargan — no se necesita una tarjeta «eléctrica» separada. Cualquier estación de carga pública que acepte tarjetas de crédito o pagos móviles se puede utilizar con Rally. Esto significa que, a medida que tu flota añada vehículos eléctricos o híbridos enchufables, los conductores seguirán utilizando la misma tarjeta Rally para pagar la electricidad. El la facturación se combina con gastos de combustible para una factura consolidada. Además, la plataforma de Rally puede rastrear datos de emisiones de carbono desde la compra de combustible, ayudando a las flotas a monitorear las métricas de sostenibilidad. La tarjeta también está lista para comprar gasolina, diésel, sesiones de recarga o incluso hidrógeno en el futuro: una solución que realmente no depende del consumo de combustible.

5. Administración e informes

Aral - Administración convencional: El sistema de Aral permite la administración de cuentas en línea para las facturas y los informes de combustible, pero gran parte del proceso permanece manual o semidigital. Las empresas suelen descargar los estados de cuenta periódicos y aun así conciliarlos con los registros de los vehículos. La integración con el software de flota o los sistemas de contabilidad externos es limitada. Los servicios complementarios, como la recuperación del IVA o el pago de peajes, no están incluidos de forma inherente en Aral (algunos grandes clientes pueden utilizar servicios adicionales de BP para pagar los peajes, pero no es una característica básica de la tarjeta de combustible de Aral). En general, el esfuerzo administrativo puede ser importante: cualquier discrepancia en los precios (por ejemplo, las preguntas sobre los precios de la lista y las preguntas sobre los precios de las gasolineras) debe comprobarse manualmente, y añadir o eliminar tarjetas o usuarios es un proceso tradicional mediante formularios o el portal.

Rally - Administración automatizada: El Rally está diseñado para minimizar el papeleo y el tiempo de administración. Cada transacción se registra en un panel de control en tiempo real, donde se capturan los recibos digitales (sin perseguir a los conductores en busca de resbalones). La plataforma puede exportar o sincronizar datos directamente en los sistemas de gestión de flotas y contabilidad, lo que elimina la entrada manual de datos. Muchas tareas rutinarias, como los informes de gastos mensuales, los resúmenes del gasto de combustible por vehículo y los cálculos del IVA, se generan automáticamente. El resultado es un ahorro considerable de tiempo: las flotas que utilizan Rally registran un ahorro del orden de De 15 a 20 horas de administración al mes gracias a la automatización. Las facturas son sencillas (precios reales, sin esquemas de reembolso complejos), lo que facilita la conciliación. Para un gestor de flotas o un contador muy ocupado, este nivel de eficiencia supone un punto de inflexión.

Cuando el rally tiene más sentido para su flota

Si bien Aral ocupa un puesto importante, El enfoque moderno de los rallyes puede ser una opción más inteligente para flotas centradas en la rentabilidad, la flexibilidad y la gestión con conocimientos tecnológicos. Deberías considerar seriamente el Rally como la «tarjeta de combustible» (o mejor dicho, la tarjeta de flota) para 2025 si alguna de las siguientes situaciones responde a tus necesidades:

  • Usted exige una verdadera transparencia de costos: Si su flota está cansada de facturas turbias o sospecha que está pagando más por litro de lo que debería, Rally es una bocanada de aire fresco. Con Rally, pagas exactamente el precio de la bomba y nada más — eliminar los márgenes de «precio de lista» y los complejos cálculos de descuentos que pueden costar a las flotas miles de dólares al año. Muchas empresas solo descubren más tarde que su antigua tarjeta cobraba, por ejemplo, 0,15€ o 0,20€ por encima de las gasolineras en determinadas estaciones, una lección cara que el modelo de Rally habría evitado. En un ejemplo real, una empresa alemana descubrió que su antigua tarjeta de repostaje facturaba 0,19€ por litro por encima del precio de la bomba, lo que supuso un enorme gasto innecesario. Al cambiar a una tarjeta de precios transparente como Rally, las flotas suelen ahorrar del orden de 5— 10% en los costos de combustible en conjunto sin cambiar ningún comportamiento de conducción. Para presupuestos de transporte ajustados, ese tipo de ahorro directo es extremadamente atractivo. En resumen, si valoras costos de combustible claros y predecibles y sin sorpresas, Rally está hecho para ti.
  • Quiere tener la libertad de repostar en cualquier lugar por menos: El rally es un tarjeta Visa de circuito abierto, lo que significa que tus conductores no están limitados a marcas o redes de combustible específicas. Esto es ideal si tienes un estrategia de abastecimiento de combustible consciente de los costos — por ejemplo, animando a los conductores a elegir la estación cercana más barata. Con Rally, pueden repostar en la opción más económica, ya sea en una gasolinera de supermercado en el Reino Unido o en una estación familiar independiente en la Francia rural. A veces, tarjetas de combustible tradicionales excluya las estaciones de descuento o incluso añada recargos usar sitios «fuera de la red», lo que anula los ahorros. Realmente impone no hay tales restricciones o sanciones, lo que permite a su equipo aprovechar las grandes diferencias de precios entre las estaciones. En mercados como el Reino Unido, donde los supermercados venden aproximadamente el 44% del combustible y tienden a fijar el precio 5 a 10 peniques por litro más barato en comparación con los sitios de las compañías petroleras, esto marca una gran diferencia. Al igual que en España o Francia, si tus conductores pueden parar en un hipermercado o en un punto de venta de bajo coste, Rally les permite hacerlo y tu empresa se queda con los ahorros. Para flotas que dan prioridad flexibilidad y repostaje al precio más bajo por encima de la lealtad a la marca, Rally es el claro ganador.
  • Trabajas con una administración eficiente (o simplemente odias el papeleo): No todas las empresas tienen un gran personal administrativo para conciliar las facturas de combustible y los recibos de Chase. Si tienes un equipo reducido (o simplemente quieres que tu gestor de flota y tus contables dediquen tiempo a tareas más estratégicas), la automatización de Rally supone un punto de inflexión. Todos los datos de las transacciones fluyen en tiempo real a un panel de control fácil de usar, y las integraciones pueden introducir estos datos en su sistema de contabilidad o ERP con un mínimo esfuerzo. Los informes que antes tardaban horas en recopilarse (gasto de combustible por vehículo, devoluciones de IVA, rendimiento de MPG del conductor, etc.) están disponibles bajo demanda. El ahorro estimado se sitúa en torno a Reducción de 18 horas de trabajo administrativo al mes para una flota típica, simplemente eliminando las tareas manuales. Un usuario de Rally lo describió como poder «tirar por la borda las hojas de cálculo» y confiar en que todo se captura y se contabiliza automáticamente. Si alguna vez has tenido que pasarte los lunes por la mañana haciendo coincidir los recibos de combustible con las facturas, el enfoque de Rally será un gran alivio. Es una opción ideal para flotas que priorizan lo digital que adoptan el software para impulsar la eficiencia.
  • Te estás preparando para un futuro de vehículos eléctricos e híbridos: El rally es centrado en el futuro por diseño. A medida que tu flota empiece a incorporar furgonetas o coches eléctricos, Rally se adapta a la perfección: la misma tarjeta y la misma cuenta gestionan tus gastos de carga. No es necesario utilizar otra tarjeta de recarga para vehículos eléctricos ni utilizar diferentes sistemas de facturación para el combustible y la electricidad. Esto puede simplificar la vida tanto de los conductores como de los equipos financieros. Además, la plataforma de Rally evoluciona continuamente para adaptarse a las necesidades modernas (por ejemplo, ofrecer Informes de emisiones de CO₂ basado en las compras de combustible, lo que puede ayudar al seguimiento de la sostenibilidad). A medida que las tendencias regulatorias impulsan flotas más ecológicas y más transparencia (como la iniciativa de datos abiertos del Reino Unido), el modelo de Rally se alinea bien con el rumbo del sector. Por el contrario, si te quedas con una tarjeta de combustible antigua que no esté diseñada para la integración de vehículos eléctricos, es posible que tengas que añadir un sistema completamente nuevo cuando crezca la parte de vehículos eléctricos de tu flota. Rally ofrece una solución de una sola tarjeta para las flotas de combustible múltiple, lo que representa una gran ventaja estratégica de cara a los próximos 5 a 10 años.
  • Te sientes «frenado» por la fricción de las tarjetas de combustible antiguas: Quizás la razón más reveladora para elegir Rally es si simplemente sientes que tu tarjeta de combustible actual está desactualizada. Muchas flotas que utilizan tarjetas tradicionales se enfrentan a pequeños problemas, desde portales de inicio de sesión engorrosos y un soporte lento hasta facturas confusas y tarifas molestas (como los cargos por usar una emisora que no es asociada o por no cumplir con una cuota de volumen mensual). Rally fue diseñado para eliminar esos puntos débiles. Hay sin compromisos de volumen, sin restricciones regionales y sin tarifas adicionales inesperadas. Las aplicaciones web y móviles tienen una experiencia de usuario moderna (a diferencia de algunos sistemas antiguos que parecen sacados de la década de 2000) y las nuevas funciones se lanzan con regularidad. Si sospecha que seguir con un programa de tarjetas de combustible de hace décadas está haciendo que su flota pierda la oportunidad de ahorrar o ahorrar, es probable que sea así. Muchas flotas en crecimiento, empresas de entrega de última milla y empresas con conocimientos tecnológicos ya han optado por Rally en busca de una solución más ágil. El consenso es que el el ahorro de costes y el aumento de la productividad son tangibles y vale la pena el cambio.

Conclusión y próximos pasos

La elección de la mejor tarjeta de combustible (o tarjeta de flota) para sus necesidades en 2025 depende en última instancia del perfil y las prioridades de su flota. Tarjeta de combustible de Aral sigue siendo un sólido, solución comprobada con una sólida red en Alemania y una amplia presencia europea a través de BP. Es una apuesta segura para las flotas que valoran la cobertura establecida, la infraestructura de vehículos pesados y los servicios integrales de un programa respaldado por una importante empresa petrolera. En algunos escenarios (transporte de larga distancia en camiones por los principales corredores de Europa o empresas profundamente integradas con los sistemas de Aral/BP), Aral puede seguir siendo la opción adecuada como socio de combustible.

Por otro lado, El rally representa una nueva generación de tarjeta de flota diseñada para brindar transparencia, flexibilidad y automatización. Es excelente para las flotas que exigen un control de los gastos en tiempo real y desean minimice los costos de combustible sin contratos complejos, y están listos para adoptar herramientas digitales para ahorrar tiempo. Si su equipo prioriza el ahorro de costos, la eficiencia y la preparación para el futuro (integración de vehículos eléctricos, análisis de datos), es probable que Rally sea la mejor alternativa.

Para los administradores de flotas y los equipos de compras de Alemania, Francia, España, el Reino Unido y otros países, la clave es evaluar qué solución aborda sus puntos débiles. ¿Se siente frustrado por la falta de claridad en los precios del combustible o por las limitadas opciones de estaciones? ¿Dedicas demasiadas horas a la administración? ¿Estás añadiendo vehículos eléctricos o estás operando en varios países con diversos proveedores de combustible? Al responder a estas preguntas, la elección suele quedar clara.

Si estás buscando alternativas a la tarjeta de combustible de Aral, vale la pena echar un vistazo más de cerca a la oferta de Rally. Habla con las flotas que han hecho el cambio y han ahorrado, o solicite una demostración de la plataforma de Rally para ver la diferencia en transparencia y control de primera mano. El panorama de las tarjetas de combustible está cambiando y, con la solución adecuada, puede convertir la compra de combustible de una molestia necesaria en una ventaja competitiva para su flota. Más información sobre Rally y cómo puede modernizar la gestión del combustible de su flota para que pueda llegar al 2025 con más ahorros y menos estrés en la carretera.

[0X]

También te puede interesar

Otros artículos

[0X]

Llamado a la acción

Comience ahora

¿Listo para modernizar su flota?

Únase a miles de empresas que confían en Rally

Empezar
en
es
de
fr
©2025 Rally Europe B.V. Todos los derechos reservados.