La mejor alternativa a las tarjetas de combustible de Shell en 2025
Las gasolineras Shell siguen siendo algo habitual en toda Europa, lo que refleja la presencia centenaria de la marca y su red de combustible confiable. La tarjeta de combustible de Shell ha sido durante mucho tiempo la opción preferida de los administradores de flotas, y por una buena razón. Cuenta con el respaldo de una de las redes más grandes del sector (más de 46 000 estaciones Shell en todo el mundo) y una huella de carga eléctrica que alcanza ~800 000 puntos de recarga en toda Europa a través de socios de roaming, Shell ofrece un alcance enorme. Los operadores de flotas confían en la marca Shell por su confiabilidad y aprecian sus inversiones continuas en infraestructura de vehículos eléctricos y sostenibilidad. Los programas de tarjetas de Shell incluso ofrecen descuentos en combustible (aproximadamente 5 peniques por litro precios rebajados del combustible Shell, en algunos casos) para recompensar el volumen fiel. En resumen, Shell ha creado un legado envidiable de escala, conveniencia e incentivos en el ámbito de las tarjetas de combustible para flotas.
Sin embargo, las necesidades de la flota evolucionarán en 2025. Muchos equipos de compras de Alemania, Francia, España y el Reino Unido están explorando ahora alternativas modernas como el Rally, no porque Shell no sea capaz, sino porque el panorama está cambiando. Desde la exigencia de una transparencia total de los precios hasta el auge de los vehículos eléctricos, las flotas actuales esperan más de lo que han ofrecido históricamente las tarjetas de combustible tradicionales. En este post, enfrentaremos a Shell cara a cara con Rally, una nueva tarjeta de flota de circuito abierto, para ver cómo se comparan en cuanto a los factores clave: precios, cobertura de red, soporte para vehículos eléctricos y control administrativo. También haremos una evaluación honesta de los aspectos en los que Shell sigue siendo fuerte y los aspectos en los que una solución como el Rally podría resultar ventajosa. Vamos a sumergirnos.
Qué demandan las flotas modernas en 2025
Los gestores de flotas de toda Europa buscan soluciones que cumplan con los nuevas realidades de 2025. Estas son las principales prioridades que impulsan su búsqueda de alternativas a las tarjetas Shell:
- Precios transparentes y justos, sin recargos ocultos: Atrás quedaron los días de aceptar «precios de lista» opacos. Los operadores de flotas quieren pagar precios de gasolinera o mejores, sin sorpresas desagradables. En mercados como Alemania, las principales redes de combustible (incluida Shell) han utilizado precios de «lista» diarios al por mayor que pueden funcionar 0,20—0,30 € por litro más que el precio del tótem de la estación. Esta falta de transparencia tiene costes reales: según un análisis, una flota de Alemania pagaba, sin saberlo, 0,19 €/litro por encima del precio de las gasolineras con su antigua tarjeta. Los reguladores del Reino Unido también están tomando medidas enérgicas contra los márgenes ocultos; la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) descubrió que los márgenes de combustible de los supermercados casi se duplicaron entre 2019 y 2023 (costaron a los conductores 1 600 millones de libras esterlinas en 2023) y motivó una nueva Buscador de combustible plan para hacer cumplir la transparencia de los precios en vivo para 2025. En pocas palabras, las flotas ahora demandan precios honestos y transparentes — quieren pagar lo que hay en las gasolineras y ver todas las tarifas por adelantado.
- Flexibilidad del conductor para acceder a las estaciones más baratas: El combustible es un producto básico y las diferencias de precio entre las estaciones pueden ser enormes, por lo que las flotas quieren tarjetas que maximicen la libertad de sus conductores para repostar donde sea más barato. Las tarjetas tradicionales de circuito cerrado suelen tener restricciones de red que bloquear grandes ahorros. En el Reino Unido, por ejemplo, los supermercados como Tesco y Asda venden alrededor del 44% de todo el combustible y suelen 5 a 10 peniques por litro más barato que estaciones de marca, pero también hay muchas tarjetas de combustible excluir las explanadas de los supermercados o imponer tarifas adicionales para usarlos. En Francia, las cadenas de hipermercados (por ejemplo, E.Leclerc o Carrefour) representan el 60% de las ventas de combustible, con precios aproximados 0,05 €—0,10 €/L menos que las de las estaciones de las compañías petroleras, pero las redes de tarjetas más antiguas a menudo no pueden acceder a estos puntos de venta. España muestra una tendencia similar: las estaciones independientes de bajo coste (BonÀrea, Plenoil, etc.) tienen un precio inferior al de las grandes marcas como Repsol 0,18 €/L (ahorrando ~ 9€ en un depósito de 50 litros). Y en Alemania, el abastecimiento de combustible en las carreteras es muy caro: las estaciones de servicio de las autopistas cobran aproximadamente 0,40€ más por litro que las estaciones justo al lado de la siguiente salida. Los administradores de flotas quieren que sus conductores elige cualquier estación — ya sea un supermercado, un hipermercado, una parada independiente o fuera de la autopista, sin límites de red ni penalizaciones. Una amplia aceptación significa mejores precios y menos desvíos, lo que reduce directamente el gasto en combustible.
- Automatización, control y digitalización de la administración: Los administradores de flotas también buscan ahorre tiempo y reduzca los errores humanos en la gestión de gastos. Las tarjetas de combustible tradicionales suelen traer sorpresas de fin de mes y una administración laboriosa: recibos en papel que revisar, informes en formato CSV que conciliar y controles únicos que tardan en adaptarse. Las flotas de hoy en día quieren visibilidad en tiempo real del gasto y la posibilidad de establecer controles granulares (por ejemplo, límites por conductor o por vehículo, categorías de compra permitidas, reglas de uso según la hora del día) desde un panel de control en línea. También valoran los toques innovadores que agilizan los flujos de trabajo, por ejemplo, el uso de aplicaciones de mensajería o herramientas móviles para interactuar con los conductores. Un gran ejemplo es el de Rally Driver Link función, que permite a los conductores registrarse y activar una tarjeta de combustible mediante un simple mensaje de WhatsApp, identificándose antes de repostar. Rally incluso utiliza WhatsApp para recopilar al instante las lecturas del cuentakilómetros cada vez que repostas, lo que mejora considerablemente el cumplimiento del registro del kilometraje. Este tipo de comodidades, junto con las alertas en tiempo real para detectar transacciones sospechosas y la captura digital automática de recibos, pueden ahorrar a las flotas decenas de horas de trabajo administrativo al mes. (De hecho, los usuarios de Rally informan ~18 horas ahorradas cada mes en promedio, automatizando las tareas de gasto de combustible.) En 2025, una tarjeta de combustible no es solo un método de pago, sino que forma parte del conjunto de tecnologías de gestión de flotas. La facilidad de uso, la integración de datos y la automatización son puntos de venta clave.
En resumen, los operadores de flotas buscan un tarjeta de combustible que se mantiene al día: una que ofrezca precios de bombas transparentes y aceptación universal (para combustible) y carga) y controles modernos con una sobrecarga mínima. Con estos criterios en mente, examinemos cómo se compara la tarjeta de combustible de Shell con la tarjeta de flota de Rally en cada una de estas dimensiones.
Shell frente a Rally: tabla comparativa de funciones
Aquí hay un aspecto lado a lado comparando la tarjeta de combustible de Shell con la tarjeta de flota del Rally en cuanto a características y criterios clave:
1. Precios del combustible
Concha: Precios fijos al por mayor (precio fijo semanal o precio «de lista» del petróleo) en muchas estaciones. Ofrece descuentos de hasta ~5 p/L para combustible Shell en algunos planes. Sin embargo, los precios de las gasolineras más baratas (supermercados, tiendas independientes) con frecuencia no son accesibles o no se aprovechan al máximo con la tarjeta. El modelo de precios de lista puede hacer que pagues por encima del precio indicado en las gasolineras a cambio de descuentos posteriores.
Rally: Facturación real del precio de la bomba a cada estación — siempre pagas el precio de la bomba, con sin recargos ni recargos ocultos. No se necesitan planes de reembolso complejos; los ahorros provienen directamente del uso de las estaciones de menor costo y de evitar cargos adicionales. Lo que ves es lo que pagas, siempre.
2. Cobertura de red
Shell: alrededor de 24.600 gasolineras en toda Europa (≈ 8.800 estaciones asociadas de la marca Shell y 15.800) en 33 países. Amplia cobertura en carreteras y ciudades; es aceptada en las principales marcas petroleras y en algunos supermercados (por ejemplo, la tarjeta Shell cubre a Morrisons en el Reino Unido). Exclusiones de red: Algunas cadenas e hipermercados de bajo coste son fuera de la red, lo que significa que es posible que la tarjeta no funcione o incurra en cargos allí. En general, una cobertura muy amplia, pero no del 100%.
Rally: aceptación universal en el 100% de las estaciones que aceptan pagos con tarjeta de forma eficaz cada gasolinera o parada de camiones en Europa que acepte Visa/Mastercard. Esto incluye a todas las grandes marcas, las gasolineras independientes, las explanadas de los supermercados, etc. No es necesario planificar rutas en redes específicas: los conductores tienen total libertad para repostar cuando les resulte más conveniente (o más barato) sin restricciones de red.
3. Carga de vehículos eléctricos
Shell: red Shell Recharge integrada con acceso de roaming a ~800 000 puntos de recarga En toda Europa. La tarjeta Shell también funciona como una tarjeta de carga para vehículos eléctricos mediante Shell Recharge/NewMotion, lo que permite cargar en innumerables estaciones públicas con una sola cuenta. Posibles descuentos en los cargadores propios de Shell para los titulares de tarjetas. Las sesiones de recarga de vehículos eléctricos aparecen en la misma factura. Excelente cobertura de la infraestructura de carga (alrededor del 80% de los cargadores públicos a través de socios).
Rally: recarga de vehículos eléctricos con pago abierto — usa la tarjeta Rally en cualquier estación de carga que admita pagos con tarjeta de crédito o aplicaciones. No hay una red de recarga específica, pero a partir de 2024 las nuevas normas de la UE obligan a los cargadores rápidos públicos a utilizar lectores de tarjetas, lo que hace que Rally sea ampliamente compatible. Los costes de recarga se facturan simplemente como transacciones realizadas con la tarjeta. Si bien Rally carece de la plataforma de roaming de Shell, ofrece flexibilidad para cargar en cualquier lugar (con un método de pago estándar) y consolida esos gastos en tiempo real en el panel de control de la flota.
4. Controles y seguridad
Shell: controles estándar a través de Shell Fleet Hub: establece restricciones de productos (solo combustible, no hay tienda), límites de gasto y exige un PIN para la identificación del conductor. Las herramientas de elaboración de informes (por ejemplo, los análisis de ClearView) ponen de manifiesto las anomalías y la eficiencia del combustible a posteriori. La tarjeta se puede desactivar en caso de pérdida (normalmente mediante una llamada o un portal). La seguridad es sólida (Shell es un proveedor experimentado) pero no instantáneo — es posible que los cambios o las alertas de fraude no sean en tiempo real. Los conductores suelen compartir tarjetas o números PIN debido al flujo de trabajo tradicional (control menos personalizado).
Rally: controles personalizables en tiempo real a través del software de Rally: ajuste los límites de gasto por día o por transacción, restrinja el uso a determinados horarios o zonas geográficas, y bloquear categorías de comerciantes específicas o incluso comerciantes individuales. Congelar/descongelar instantáneamente las tarjetas al alcance de tu mano. Seguridad avanzada con detección de fraudes en tiempo real: obtenga alertas instantáneas para detectar transacciones sospechosas y bloquearlas en el acto. Se puede vincular a cada conductor a una tarjeta a través de WhatsApp (DriverLink) para garantizar su responsabilidad. En general, se trata de un entorno de control muy granular y proactivo, que minimiza el uso indebido y el fraude en tiempo real.
5. Administración e informes
Shell: Facturas detalladas y cumplimiento tributario — Shell ofrece una facturación consolidada que cumple con las normas de las autoridades fiscales (lo que simplifica la reclamación del IVA). El portal web ofrece informes de transacciones, pero los datos pueden actualizarse después de cierto tiempo (aproximadamente a diario). Algunos planes tienen honorarios (p. ej., algunas tarjetas Shell cobran una pequeña cuota mensual por tarjeta o comisiones por transacción en sitios específicos). Es necesario realizar tareas administrativas para conciliar el problema si se utilizan varias redes o cuando se producen excepciones (por ejemplo, si se utiliza una estación fuera de la red). El servicio de atención al cliente está disponible, pero puede ser más lento a través de los centros de llamadas.
Rally: administración automatizada y datos en tiempo real — Cada transacción aparece instantáneamente en el panel de control de Rally con todos los detalles. Sin comisiones por tarjeta, sin comisiones por transacción — facturación sencilla y transparente. Los recibos se pueden capturar con una foto rápida (incluso a través de WhatsApp) y compararlos automáticamente con las transacciones, lo que reduce considerablemente el trabajo de conciliación manual. Los informes e integraciones personalizables (exportación de datos o sincronización con los sistemas de contabilidad) vienen integrados. El equipo de soporte de Rally está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y responde en cuestión de minutos, proporcionando ayuda rápida cuando es necesario. En general, las flotas ahorran importantes horas de administración con el enfoque simplificado de Rally.
Conclusión: los puntos fuertes de Shell frente a la ventaja de Rally
Tanto Shell como Rally ofrecen soluciones de tarjetas de flota atractivas, pero destacan en diferentes áreas. Tarjeta de combustible de Shell aprovecha el poder de una marca e infraestructura reconocidas a nivel mundial: una enorme red de gasolineras y prácticas de administración de cuentas probadas a lo largo del tiempo. Para flotas que valoran las de Shell confianza en la marca, amplia cobertura de estaciones y programas de reembolso de combustible, la tarjeta Shell sigue siendo una opción sólida y fiable. Destacan especialmente para las empresas que ya están asociadas con Shell para el suministro de combustible o para aquellas que requieren la garantía de contar con paradas y servicios exclusivos de Shell para camiones en las principales rutas. En resumen, Shell aporta tamaño, estabilidad y una solución integral para el suministro de combustible, respaldada por décadas de experiencia en el sector.
Tarjeta de flota de Rally, por otro lado, representa la nueva ola de tecnología financiera para flotas — priorizar la transparencia, la flexibilidad y el control impulsado por la tecnología. Los rallies tienden a tener un rendimiento superior cuando se trata de transparencia de costes y ahorro: al eliminar los márgenes de precios y permitir el acceso a fuentes de combustible más baratas (como los supermercados o las empresas independientes), a menudo ofrece costos netos de combustible más bajos sin la necesidad de complejos planes de descuentos. Los gestores de flotas que se sienten frustrados por la falta de claridad en los precios del combustible encontrarán que la facturación directa de Rally, basada en el precio del surtidor, es refrescante. Además, Rally ofrece aceptación y conveniencia incomparables — los conductores tienen la libertad de usar cualquier estación o cargador, una ventaja importante en países como Francia o España, donde predominan las tiendas de bajo coste, y en el Reino Unido y Alemania, donde la variación de precios es alta. La plataforma controles y automatización en tiempo real también suponen un punto de inflexión para muchas flotas modernas; funciones como la autenticación del conductor basada en WhatsApp y las alertas instantáneas de gastos simplemente no existían en el mundo de las tarjetas de combustible hasta ahora. Para un gestor de flotas ocupado que intenta reducir los problemas administrativos y reforzar el control de los gastos, Rally proporciona las herramientas necesarias para hacerlo con el mínimo esfuerzo, lo que puede ahorrar horas y euros cada mes.
En un evaluación honesta, Shell sigue siendo líder en términos de servicios de red puros y soluciones energéticas integradas, si una flota valora ampliamente servicios de abastecimiento de combustible, procesos establecidos y, tal vez, acuerdos de descuento por volumen de combustible, la oferta de Shell es muy sólida. También es una cantidad conocida; hay consuelo en el legado. Sin embargo, Rally tiene ventaja agilidad y diseño centrado en el usuario — convierte una tarjeta de flota de una herramienta de pago estática en un sistema dinámico de gestión de gastos. Para las flotas de 2025 que buscan la eficiencia, la reducción de costos y la transformación digital de sus operaciones, una solución como Rally puede generar mejoras tangibles (a menudo denominadas Ahorros de combustible del 5 al 10% y reducciones de horas de dos dígitos en el tiempo de administración).
En última instancia, el «la mejor alternativa a la tarjeta de combustible Shell» dependerá de las prioridades de su flota. Si buscas modernizarte y quieres una tarjeta que te dé transparencia total de precios, aceptación universal (combustible y vehículos eléctricos) y control en tiempo real, el Rally es un contendiente muy fuerte a tener en cuenta. Muchas flotas ya han hecho el cambio y han visto beneficios tanto en términos de coste como de comodidad. Por otro lado, si valoras mucho la confiabilidad, beneficios y cobertura de la marca que ofrece Shell, puede incluso optar por utilizar ambas: mantener Shell por sus puntos fuertes de red y, al mismo tiempo, introducir Rally para aprovechar nuevos ahorros en los que la tarjeta de Shell tiene limitaciones.
Para los administradores de flotas y los equipos de compras de Alemania, Francia, España, el Reino Unido y más allá, la clave es evaluar qué solución se ajusta mejor a sus objetivos para 2025: menor gasto de combustible, mejores datos, menos administración, preparación para vehículos eléctricos y satisfacción del conductor. La buena noticia es que tienes opciones. La carta de Shell ya no es el único juego disponible para encontrar una solución integral para la flota. Los rallyes y otras innovaciones de tecnología financiera están haciendo avanzar a la industria, y esa competencia solo ayuda a las flotas a obtener más valor.
Si tienes curiosidad por saber más sobre cómo funciona el Rally en la práctica y lo que un cambio podría significar para los resultados de tu flota, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para solicitar una demostración o una consulta. El panorama de las tarjetas de combustible para flotas está cambiando, y tu flota se beneficiará de las nuevas opciones disponibles. ¡Brindemos por repostar y cargar de manera más inteligente en 2025 y más allá!

